Datos personales

Lliça d'Amunt, Barcelona, Spain
Somos especialistas en la selección responsable del Labrador Retriever y del Cavalier King Charles. Estamos totalmente legalizados con núcleo zoológico y licencia de actividad. Entre las dos razas, hemos alcanzado la cantidad de 84 títulos de campeón en 17 países distintos. Nuestra filosofía es la calidad, con perros que cumplen perfectamente el estándar, pensando en no dar mas prioridad a la belleza que al caracter y como no a la salud.

viernes, 18 de marzo de 2011

LA SALUD Y SU PREVENCIÓN

SISTEMAS DE CRUCE

Existen en la cría, 3 diferentes tipos de cruces:
  1. OUTCROSSING (Ninguna consanguinidad repetida entre el Padre y la Madre)
  2. LINEBREEDING (En un mismo pedigrí, se repiten por parte del Padre y de la Madre algunos perros, no necesariamente en la misma generación)
  3. INBREEDING (Cruce directo entre Hermanos, Padre e Hija, etc...) una autentica barbaridad en nuestra opinión.
Con el Outcrossing, metodo que nosotros empleamos en la gran mayoría de nuestros cruces, solo podremos intentar mejorar nuestra selección escojiendo ejemplares que fisicamente, a nivel de carácter y de salud puedan aportar mejoras al cruzarlos, quedandonos para el futuro al ejemplar que mas nos satisface para este menester. Es un metodo lento, pero para nosotros mucho mas seguro en todos los sentidos (ver mas abajo) un articulo cientifico al respecto, el cual al parecer coincide con nuestra filosofía de cría.

Con el Linebreeding, al multiplicar algun y/o algunos perros dentro del arbol genealogico, tanto por parte de padre como de madre, se corre mas, pero también se puede tropezar y en nuestra opinión es una tarea mucho mas arriesgada.

Con el Inbreeding, se juega del todo con la salud, etc... y nosotros no lo vemos como un metodo de cría responsable en absoluto. Es nuestra opinión.

ARTICULO SOBRE LOS RIESGOS DE LA ENDOGAMIA



Consanguinidad o endogamia en las mascotas


Se pueden cruzar parientes cercanos
(consanguinidad - endogamia)


Todos los caracteres de los perros son determinados por un par de genes, de los cuales uno proviene de la madre y otro del padre.

Habitualmente uno de los genes (materno o paterno) domina sobre el otro. Hay caracteres que para manifestarse deben ser iguales en el padre y en la madre. Si solo uno de ellos lo tiene, el cachorro no manifestará el carácter.

Al aparear ejemplares emparentados, tenemos una mayor cantidad de genes en común. Cuanto más emparentados estén, tendremos más genes en homocigosis (materno y paterno iguales), esto hace que aparezca la depresión endogámica que produce tiene varios efectos:

Un menor desarrollo corporal en promedio. Si tomamos 100 ejemplares endogámicos y otros 100 que no tengan endogamia, el promedio de altura de los ejemplares, es más chica la del grupo endogámico.

Menor grado de fertilidad.

Depresión de habilidad materna, producción de leche, cuidado de las crías, dificultades al parto, etc.

Menor resistencia a las enfermedades, lo que debe tenerse en cuenta en el momento de las vacunaciones.

Fuente de esta nota de consanguinidad y endogamia: M.V. Magdalena Wanke

Médica Veterinaria graduada en la U.B.A - Argentina, Profesora adjunta en el Área de Teriogenología (reproducción), a cargo de los cursos "Teriogenología en pequeños animales" y "Producción canina" de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.B.A - Argentina. A cargo del servicio externo de reproducción canina en dicha facultad.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Felicitaciones. Muy interesante este artículo sobre las diferentes formas de usar la genética en los cruces. Ahora comprendemos todavía mejor el porque nuestro cachorro es tan guapo y tiene tan buen carácter. Muchas gracias.

Helvet-Can/Kadourbenitram dijo...

Gracias por su comentario.